Cómo hacer ragú: la receta de la salsa de carne más sabrosa

El ragú es una salsa de carne que se cocina a fuego lento durante varias horas, hasta que la carne se deshace y se impregna de los sabores de los demás ingredientes. 

Anúncios

El ragú es una preparación típica de la cocina italiana, pero también se encuentra en otras gastronomías, como la francesa o la española. 

El ragú se puede hacer con diferentes tipos de carne, como ternera, cerdo, cordero, pollo o incluso pescado. 

El ragú se puede servir con pasta, arroz, polenta, puré de patatas o pan.



Curso de Gastronomía Gratis
Descubra cómo registrarse
VER AHORA!
*¡Continuarás en este sitio!

¿Qué ingredientes se necesitan para hacer el ragú?

Los ingredientes para hacer el ragú pueden variar según el tipo de carne y el gusto personal, pero hay algunos básicos que no pueden faltar:

  • Carne: se puede usar la carne que más nos guste, pero se recomienda que sea una pieza tierna y con algo de grasa, como el lomo, el solomillo, la paleta o el jarrete. Se debe cortar la carne en trozos pequeños o medianos y salpimentarla al gusto.
  • Cebolla: se debe picar la cebolla en trozos pequeños y sofreírla en una cazuela con un poco de aceite de oliva hasta que esté transparente y blanda.
  • Ajo: se debe pelar y picar el ajo muy fino y añadirlo a la cebolla cuando esté casi hecha. Se debe remover bien y dejar que se dore ligeramente.
  • Vino: se debe usar un vino de buena calidad, que sea acorde con el tipo de carne. Por ejemplo, si usamos carne de ternera o cerdo, podemos usar un vino tinto; si usamos carne de cordero o pollo, podemos usar un vino blanco; si usamos pescado, podemos usar un vino blanco o rosado. Se debe verter el vino sobre la carne y dejar que se evapore el alcohol a fuego alto.
  • Caldo: se debe usar un caldo casero o comprado, que sea del mismo tipo que la carne. Por ejemplo, si usamos carne de ternera, usaremos caldo de ternera; si usamos carne de pollo, usaremos caldo de pollo; si usamos pescado, usaremos caldo de pescado. Se debe cubrir la carne con el caldo y dejar que hierva a fuego medio-bajo.
  • Tomate: se puede usar tomate natural triturado o tomate frito. Se debe añadir el tomate al caldo y mezclar bien. Se puede ajustar la cantidad de tomate según el gusto personal y el color deseado para la salsa.
  • Hierbas aromáticas: se pueden usar las hierbas que más nos gusten, como laurel, tomillo, romero, orégano, albahaca o perejil. Se deben lavar y picar las hierbas frescas o usar las secas enteras o molidas. Se deben añadir las hierbas al caldo y dejar que suelten su aroma durante la cocción.

¿Cómo se hace el ragú paso a paso?

El proceso para hacer el ragú es muy fácil, solo hay que tener paciencia y dejar que la salsa se cocine lentamente. Estos son los pasos a seguir:

  • En una cazuela grande y baja, calentar un poco de aceite de oliva a fuego medio-alto y dorar la carne por todos los lados. Retirar la carne y reservarla en un plato.
  • En la misma cazuela, sofreír la cebolla picada a fuego medio hasta que esté transparente y blanda. Añadir el ajo picado y dejar que se dore ligeramente.
  • Volver a poner la carne en la cazuela y verter el vino sobre ella. Dejar que se evapore el alcohol a fuego alto, removiendo de vez en cuando.
  • Cubrir la carne con el caldo y añadir el tomate. Mezclar bien y llevar a ebullición.
  • Añadir las hierbas aromáticas y bajar el fuego a medio-bajo. Tapar la cazuela y dejar que la salsa se cocine lentamente durante unas dos horas o hasta que la carne esté tierna y se deshaga con facilidad.
  • Rectificar el punto de sal y pimienta si es necesario y retirar las hierbas que se hayan usado enteras.
  • Servir el ragú con el acompañamiento que más nos guste, como pasta, arroz, polenta, puré de patatas o pan.

¿Qué trucos hay para conseguir un ragú perfecto?

Aunque la receta es simple, hay algunos consejos que pueden ayudar a mejorar el resultado:


¡Elige lo que quieras!
Seleccione a continuación:

App de ofertas de trabajo

Curso de Primeros Auxilios

Curso de Guitarra Gratis

Quiero otro Curso Gratis

*¡Continuarás en este sitio!
  • Elegir una carne de buena calidad y con algo de grasa, que le dará más sabor y jugosidad al ragú.
  • Cortar la carne en trozos pequeños o medianos, que se cocinarán más rápido y quedarán más tiernos.
  • Dorar bien la carne por todos los lados, para sellar los jugos y crear una capa caramelizada que le dará más sabor al ragú.
  • Usar un vino de buena calidad, que sea acorde con el tipo de carne y que nos guste beber. El vino le dará un toque aromático y ácido al ragú, que equilibrará el dulzor del tomate.
  • Usar un caldo casero o comprado, que sea del mismo tipo que la carne y que tenga sabor. El caldo le dará más cuerpo y profundidad al ragú, que quedará más rico y sabroso.
  • Usar tomate natural triturado o tomate frito, según el gusto personal y el color deseado para la salsa. El tomate le dará un toque fresco y dulce al ragú, que contrastará con el sabor de la carne.
  • Usar las hierbas aromáticas que más nos gusten, como laurel, tomillo, romero, orégano, albahaca o perejil. Las hierbas le darán un toque verde y perfumado al ragú, que realzará el sabor de los demás ingredientes.
  • Cocinar el ragú a fuego lento y con la cazuela tapada, para que la salsa se reduzca y se concentre el sabor. El tiempo de cocción dependerá del tipo y tamaño de la carne, pero debe ser suficiente para que la carne se deshaga con facilidad.

Conclusión

El ragú es una receta fácil y deliciosa que se puede hacer con diferentes tipos de carne, como ternera, cerdo, cordero, pollo o pescado. 

El ragú se cocina a fuego lento con vino, caldo, tomate y hierbas aromáticas, hasta obtener una salsa espesa y sabrosa. 

El ragú se puede servir con pasta, arroz, polenta, puré de patatas o pan. Es un plato ideal para cualquier ocasión, ya sea como plato principal o como entrante. 

Si quieres probar el auténtico ragú italiano, no dudes en seguir esta receta o visitar algún restaurante italiano que lo ofrezca. 

Te aseguramos que no te arrepentirás.

Compartilhe com seus amigos e familiares!
Guilherme Oliveira
Guilherme Oliveira

Redator, focado em levar informação de qualidade para as pessoas!